Y es que hoy voy a pedirle permiso a ella porque aunque no igual que ella pero hoy voy a copiar un poco su forma de escribir en su blog.
Y es porque he leido algo que me ha llamado la atención, y aunque no directamente, indirectamente sí tiene que ver conmigo.
Ayer leí un estudio que se ha realizado y que dice que los antidepresivos no sirven para curar la depresión.
Al parecer, y después de un estudio entre gente a la que se le estaba administrando antidepresivos y gente a la que se le administraba un placebo, los resultados eran que el efecto era el mismo en unos y otros.
Yo no sé hasta que punto estos estudios son completamente ciertos, pero entre los antidepresivos que nombraban además del Prozac estaba el mismo que tomo yo, la paroxetina.
La conclusión a la que han llegado es que este tipo de medicamentos en sí no curan, sino que más bién es el efecto psicológico que causa en las personas que los tomamos el que lleva a que exista una mejoría.
Así que yo me preguntaba ayer si esto será cierto.
Porque el caso es que yo con mi pastillita blanca me siento mucho mejor.
Puede que sea la pastilla; puede que sea un simple factor psicológico que hace que el echo de tomarla me lleve a sentir una mejoría convencida de que esa pequeña pastilla es la panacea para mis problemas, pero sea lo que sea, la cuestión es que a mí me ayuda.
Y mi duda ahora es importante: porque si de verdad esa ayuda es gracias a mi pequeña y puñetera pastilla, entonces !bendita sea por haber aportado un poco de serenidad a mi vida!, pero si no es ella, sino que es mi propia cabeza la que responde en estos momentos y me ayuda a encontrarme mejor, entonces me preguntó: ¿porqué coño mi cabeza no me responde si dejo de tomármela?.
La verdad es que después de leer el artículo me han dejado con un lio de tres pares de narices.
Así que ahora tal vez deberian explicarnos porque ocurre esto. Si de verdad la medicación no funciona en sí, deberiamos sentirnos igual sin tomarla una vez que lo sabemos ¿o no?
6 comentarios:
Creo que tiene mucho que ver con lo que apuntas: el coco que es maravilloso y al mismo tiempo puede volvernos locos. Estos estudios no son nuevos, hace mucho tiempo se hicieron esperimentos con un grupo de pacientes con depresión y trataron a unos con Prozac, a otros con pastillas realizadas con hierba de San Juan, y a otros con placebo. Los dos últimos experimentaron mayores mejorías que los primeros...
Yo hablo por experiencia propia que a mi me ha resultado mucho más efectiva la hierba de san juan y las técnicas de pensamiento positivo que el prozac y el serotax...ya cuando llegaron a hablarme del litium, que es el tratamiento más usado para bipolares, casi que me eché las manos a la cabeza y como que no...
Mira, no sé si ya te lo recomendé en su día, pero si puedes, alquila o compra el video de What the bleep do we know? Explica con mucha claridad cómo funciona nuestro cerebro en estos casos.
Las pastillas, vamos a ver, funcionan, en casos extremos, es decir, cuando lo que produce la depresión es un desarreglo químico y por tanto esa medicina viene a aportar el equilibrio químico necesario. Entonces funciona. Si la depresión sin embargo es el resultado de romperse la cabeza, de una determinada actitud de pesimismo enfermizo ante las cosas malas de la vida, etc, entonces las pastillas no solucionan nada, en todo caso, tienen un efecto placebo, es decir, me tomo la pastilla y me encuentro mejor. El problema es que si no hay un desiquilibrio biológico o químico y te metes pastillas con esa carga, a la larga, es peor el remedio que la enfermedad.
Yo creo que como todo, el futuro de la medicina tiene que pasar por el entendimiento de cómo funciona nuestro propio cuerpo, y la inmensa capacidad que éste tiene para regenerarse a sí mismo. Sin embargo, le hemos con el tiempo enseñado a ser un poco vago y tonto, porque enseguida nos metemos pastillas por todos lados para intentar muchas veces suprimir los síntomas, no la enfermedad. En este caso, tenemos qeu aprender más de cómo han evolucionado otro tipo de medicinas que tienen en cuenta al cuerpo en general y no a unos síntomas concretos.
Yo te digo una cosa, prueba a cambiar tus pastillas por hierba de san juan, y te aseguro que te sentirás igual, o mejor, porque no hay otros componentes en la hierba de san juan que sean perjudiciales para el organismo, como sí los hay en el prozac. De hecho han llamado a la hieba de san juan la droga de la felicidad, o el prozac natural.
en fin, que yo no soy médico tampoco, aunque estas cosas me interesan mucho y en septiembre comienzo a estudiar medicina natural, por eso leo bastante de todos estos temas.
Lo importante, la mejor medicina, no es externa, está dentro de tí y sólo tú puedes ponerla en marcha...los únicos impulsos exteriores qeu necesitas son las sonrisas y los besos de tus hijas.
Supongo que en los herbolários tendrán la hierba de San Juán, aunque no sé si debería hablar con mi médico antes de dejar mis pastillas y cambiarlas.
De todas formas, aunque las pastillas en sí no hagan efecto yo sé que desde que las tomo estoy mejor, porque no es lo mismo mirar un problema y sentir un nudo que te ahoga dentro, a mirarlo y que esa sensación sea más leve que antes.
Es curioso que no quería volver a tomarlas porque para mí era como reconocer que no había podido hacerlo sola, que no había podido ser dueña de mis situaciones, y ahora lo que me aterra es prescindir de ellas.
Aunque seguramente la mente es lo que en el fondo lo rige todo, y puede que sea tan buena la medicina natural como lo es cualquier pastilla comprada en una farmacia, me resulta un poco dificil comprender que mueve los hilos para que algo que no sirve tenga una fuerza tan grande.
Porque yo he comprobado que antes era incapaz de controlar lo que sentia, o más bién lo que no quería sentir, mientras que ahora aunque tengo muchos bajones, he ido superando un poco muchos de esos malos momentos.
Aunque tal vez no sean las pastillas, y tu tengas razón, tal vez sean las palabras, los gestos y la tranquilidad que me trasmitis vosotras, mis hijas, mi familia, lo que tiene más efecto en mi cabeza.
No lo sé, pero sea lo que sea, bienvenido sea si me ayuda a salir por fin de esta pesadilla.
Buenas noches María
No sé Laura, también se ha dicho que no en todos los casos sea así, depnde del paciente.
Si te las ha recomendado el médico y te ayudan a centrarte, aver las cosas de otra manera por qué no? Son simplemente una ayuda y cuando estés más fuerte podrás ir suprimiéndolas. Ellas no hacen el trabajo por ti, eso lo haces tu, simplemente son un complemento que en este momento te está ayudando.
Un beso.
Seguramente Ale.
Pero yo no tengo tan seguro que no hagan el trabajo por mí, al menos una parte.
Lo que me intriga es llegar a comprender hasta que punto una pastilla puede influir en nuestro cerebro, o más bién, el saber que tenemos que tomarla.
Según el médico ahora mismo debo seguir tomándola pero no me ha dicho que no pueda tomar también algún producto natural, siempre y cuando sean eso, productos naturales, y no la mezcle por mi cuenta con otros medicaméntos.
Supongo que cualquier cosa que ayude se puede tomar, pero yo prefiero consultarlo antes de tomar nada.
Al final lo que sí es cierto es que ayudarme me están ayudando,bién sea porque funcionen o bién sea porque yo quiero que funcionen, así que de momento seguiré con ellas aunque en cuanto pueda comprarlas probaré también las hierbas de San Juán.
Tienes que consultar a tu médico, pero puedes al mismo tiempo consultar con un naturópata/homeópata. Muchas veces, al menos aquí en Holanda, son los propios médicos tradicionales los que ante este tipo de casos de depresión, te animan a probar con productor naturales. Yo sé que una amiga mía española a la que estaban tratando con litio durante años por una despresión terrible, con alucinaciones y todo, se puso en manos de un naturópata y al poco tiempo dejó completamente el litio. Hoy sigue con sus hierbas y su dieta y está genial, según ella, y eso que tiene un carrerón y dos hijos...pero como te digo a ella le vino muy bien.
Consulta con tu médico si no es posible intentar por vía natural en un futuro y que ella te recomiende un buen naturópata. No hagas nada por tu cuenta y desde luego no mezcles medicación, ya que tu medicación de ahora a parte de componentes químicos, como todas las medicinas tienen hierbas, y muchas veces hay contradicciones ente unas y otras.
uy releyendo esto último que he escrito al referirme al carrerón y los dos hijos de mi amiga parece que suena negativo, como está fenomenal pero tiene esos dos fallos!jajaja...quiero decir, que una carrera del tipo que ella mantiene y sus dos hijos, pues a mi me generaría mucho stress, y ella lo combina y lo lleva todo a la perfección sin medicación química...me he explicaó!
Publicar un comentario