He estado leyendo el blog de María, ya que ayer no ví el debate, y al menos me he enterado de algo de lo que dijeron nuestros queridos políticos en televisión.
Pero no hago más que autoconvencerme de que siempre dicen lo mismo, prometen lo mismo y al final nunca hacen nada.
Yo no sé si es que su función es prometer y no cumplir para luego tener algo que prometer dentro de cuatro años, o que simplemente tienen unos asesores que les escriben muy bién lo que tienen que decir, pero que no les explican a nuestros políticos que eso que gritan en los mitines y en televisión es para cumplirlo, no solo para decirlo.
En fin, al final gane quién gane, eso no va a tener ninguna repercusión en mi vida, ni en la de la mayoría de los españoles me temo, porque esté quién esté en el poder nuestras vidas seguirán siendo iguales el 10 de marzo a como lo eran el dia ocho, el siete o el seis.
No van a cambiar nuestros sueldos, seguiremos pagando las mismas facturas ( seguramente algo más caras puesto que es lo único que varía en este país) y llevando la misma vida que teniamos antes.
Por eso me pregunto porque se esfuerzan tanto en contarnos lo que van ha hacer si ellos saben que nosotros sabemos que no van ha hacer nada.
Yo todavía no sé a quién voy a votar, aunque ir a votar iré porque es mi derecho y no quiero renunciar a él, pero si tengo clara una cosa: el dia que un político se plante delante de la gente y sea sincero, el dia que un político nos diga:" votadme, que durante cuatro años yo me encargaré de llenar mi bolsillo y el de todos los que trabajan a mi alrededor, pero si no lo hago yo, lo hará mi contrincante, y yo al menos tengo el valor de reconocerlo", ese dia......habrá un político que se habrá ganado de verdad mi voto y mi respeto.
Porque digo yo que ya que al final es lo único que de verdad van ha hacer, al menos deberían reconocernoslo. Y ya que van a vivir como reyes a cuenta de nuestros votos, al menos que no nos tomen por tontos.
5 comentarios:
Tenemos la gran suerte de vivir en un estado de derecho, en un país donde gozamos del privilegio de poder decir lo que pensamos, de poder elegir a nuestros representantes, de tener la libertad para poder defender nuestras ideas.
Eso,sin niguna duda es algo que no te voy a negar, y tienes toda la razón al decir que podemos dar las gracias por tener la forma de gobierno que tenemos y vivir en un país como el nuestro, cuando hay lugares donde la gente vive en silencio y con una cartilla de racionamiento en la mano.
Pero incluso en democracias como la nuestra, también existen fallos.
Bién porque no siempre los derechos son iguales para todos, bién porque no siempre las leyes se imparten como se deben impartir,bién porque nuestras obligaciones las cumplimos algunos pero otros parecen haberse olvidado de que existen, o simplemente porque nuestros políticos son humanos y hacen, seguramente, lo que hariamos cualquiera si estuvieramos en su lugar.
Pero al final lo que cuenta es el dia a dia de cada uno, porque por desgracia, nadie vive de lo que consiguen o hacen otros, sino de lo que consigue o hace uno mismo.
Esto te lo digo por propia experiencia, aunque es algo que no voy a contarte aquí. Pero espero poder hablar contigo un dia y entonces te lo explicaré, y tal vez en ese momento lo entiendas.
Un beso.
Hola Laura,
creo que haces bien por ir a votar, porque como dices es tu derecho, un derecho que ha costado muy caro a muchas mujeres que lucharon en su día porque tú y yo podamos votar el domingo. Yo por fin he conseguido las papeletas (me llegaron muy oportunamente ayer) y las he enviado espero que no fuera de plazo.
Sé que es fácil caer en la desilusión en general, más aún en la desilusión política. El problema en España es que tenemos una democracia tan jovencita que aún nos queda mucho camino por andar, a todos, políticos, pero también ciudadanos. Tenemos que comenzar a ser más críticos con nuestros políticos y con la política en general, críticos pero constructivos. No debemos caer en eso de la política es una mierda, porque aunque lo fuera, es al fin y al cabo una mierda que nos salpica a todos, y por ello tenemos que ser ciudadanos y votantes responsables, de la misma manera que exigimos esto de nuestros políticos. Yo que tengo la oportunidad de vivir en otro país y aprender a ver estos temas desde otras perspectivas, es una de las cosas qeu admiro de los holandeses, la madurez política que tienen, pero repito, nos llevan ventaja en educación democrática y vida en libertad.
España es un gran país, pero no es ni el mejor de la clase como dibuja uno ni el culo del mundo como quiere el otro. Es un gran país, con una historia de mucho más que los 500 años que decía Rajoy (no sé porqué se olvidó de la historia anterior de nuestro país). Un gran país que en poco tiempo, hemos pasado de una dictadura a un régimen democrático y esto no es fácil, ha supuesto un gran esfuerzo por parte de todos, nuestros gobernantes y nosotros mismos. Yo he crecido al mismo tiempo que mi país. Nací en dictadura y así dí mis primeros pasos, comencé a formar mi personalidad en transición y fuí adolescente al mismo tiempo que la democracia intentaba abandonar la niñez. Precisamente mi generación que es la más apolítica, quizás resultado de ese pacto de silencio en el que nos vimos envueltos inconscientemente, debería ser la más crítica, la más decidida a que nuestra democracia adquiera ya de una vez por todas la edad adulta. España necesita una regeneración política que se produzca con un cambio generacional y que los políticos dejen ya de hablar del pasado y comiencen a mirar al futuro. Zapatero, con su inexperiencia política, etc, ha aportado un poco esa frescura, ser un presidente jóven, que viene desde la perspectiva de otra generación. Sé que se lo han echado en cara muchos con eso de que "cuando yo estaba trabajando en la transición usted aún no tenía bigote", etc...pero yo creo que hay una generación, los que tenemos entre 37-45 tacos, que hemos crecido con el país, que hemos crecido en libertad y en democracia a pesar de haber nacido en dictadura, que hemos tenido muchas oportunidades..somos la generación con más universitarios, hemos viajado, por primera vez hemos salido a Europa, etc...Necesitamos que esta gente también entre en política y refresquen con sus ideas todos los bandos: izquierdas, derechas, etc...
En fin, la política es un rollo, pero somos animales políticos, todo es política en esta vida y tenemos que luchar todos por sacar este país adelante.
Hay que votar a quien se quiera pero hay que votar.
Hola María.
Yo iré a votar, y lo haré mirando lo que cada uno dice, aunque sigo insistiendo en que no me lo creo demasiado, pero supongo que yo hablo desde mi experiencia personal y la de mis hijas.
Supongo que por esta experiencia es por la que te digo que no siempre las leyes se cumplen o que no siempre lo que nos dicen es real,que muchas veces vete a saber porque motivos, escuchas cosas que luego se quedan en eso, en algo que un político dijo o prometió pero que no se reflejan a la hora de la verdad en el dia a dia, y tal vez ese es el motivo de que algunos estemos desencantados con los políticos, esas pequeñas "incoherencias" que luego sufrimos en nuestro dia a dia.
En fín, un dia te lo contaré por el messenger ya que es algo dificil para contar por aquí, pero te pondré un simple ejemplo:
Yo vengo ahora mismo de hablar con la asistente social,porque a mí en algunos aspectos de mi vida me ayudan una asistente social y unos policias, que son además de policias personas con un corazón y una entrega ante los que habría que quitarse el sombrero.
Bueno, ¿sabes lo que me ha dicho hoy la asistente social? "Laura, aquí se habla mucho de ayudas, de leyes, se les da mucho bombo a ciertos temas en prensa...pero la realidad es que de eso, a la hora de la verdad, no existe realmente nada".
Eso lo dice una asistente social de nuestro ayuntamiento, y eso lo sabemos los que como mis hijas y yo vivimos una parte de nuestra vida en una circunstancias un pelín especiales.
Un beso María y pasa un buén dia.
Lo entiendo Laura, y por eso necesitamos crecer en democracia todos, porque por ejemplo, en EEUU, escribirías una carta denunciando esto a tu senador y tendrías respuesta. Muchas leyes sociales americanas han sido promovidas gracias a los ciudadanos, no a los políticos. Y eso es a lo que me refiero...los vemos, pedimos esto o lo otro y luego es mentira, y nos conformamos así. No vamos más allá. Has ido a protestar? Has ido a hablar con los diferentes grupos políticos de tu ayto. a ver porqué esas medidas que se ponen en la prensa no existen? Te ha ayudado tu asistente social a hacerlo?...eso quiero decir, no hacemos nada, ni tú ni yo ni nadie. A mi madre le pasa igual, tiene a su cargo a mis abuelos, que son mayores de 80, uno con demencia senil que no se entera de nada y al que hay que cuidar como un bebé y el otro ciego y también comenzando con demencia. Mi madre los cuida las 24 h y no le dan ninguna ayuda de esas de la ley de dependencia..pero ha ido a enterarse al ayo. le han dicho que no hay nada y se ha vuelto a casa, malhumorada pero se ha vuelto. No tenemos la capacidad de protesta, de buscar más allá, de movernos...Somos un país vaguete en ese sentido, en el de defender nuestros derechos, sólo hablamos mucho y opinamos mucho más (hablo en general, Laura, no creas que te echo la bronca, yo soy la primera...) pero quiero decir que luego nos echamos patrás a la priemra de cambio. Los españoles somos bravos en grupo, si me entiendes.
Hablaremos por el messenger sin duda, ya tengo tu dirección que me dió Ale y te añado.
Un besote...
Ah, y creo que deberías denunciar eso, y si es necesario, te ayudamos todos a recoger firmas o mandar emails a los políticos que haga falta.!!
Un besote,
María
No te preocupes por regañarme,porque tienes toda la razón, muchas veces nos conformamos con lo que nos dicen y no exigimos que cumplan aquello que nos prometen.
Lo mismo que me dices tu me lo ha dicho hace un rato un policia que además es un buén amigo, y que no entiende ciertas situaciones, pero que tampoco entiende que vaya, escuche lo que me dicen y lo acepte en lugar de como dice él ponerme seria, enfadarme y decirles que si venden una serie de cosas entonces yo quiero que me las concedan porque se supone que existen.
Pero aquí entran en juego también otras cosas, temas que tenemos pendientes, y yo prefiero no enfadarme, o al menos no dar motivos que puedan hacer que estos temas se estropeen, al menos hasta que se resuelvan de una vez.
Aunque también es cierto que si tu vas a cualquier administración y te dicen que no tienes derecho a algo o que no existen ciertas ayudas, tienes que aceptar la palabra del funcionario que te lo dice, porque entre otras cosas te dejan pocas más opciones.
Buén dia María.
Publicar un comentario